

A LA CLASE DE
COMPETENCIA
|
CONTENIDO
|
ACTIVIDADES
|
EVALUACIÓN
|
RECURSOS
|
|
Reconoce la importancia
de los organelos citoplasmáticos a través de un laboratorio para determinar el valor que tienen en los
seres vivos.
|
CONCEPTUALES:
La célula
- Concepto
- Clasificación
procariota y eucariota
- Eucariota:
animal y vegetal.
PROCEDIMENTALES
Confecciona un
cuadro comparativo sobre las características de las células procariota y
eucariotas.
Observa a través
de un laboratorio los tipos de célula animal
y vegetal en base a sus organelos y funciones.
ACTITUDINALES
Considera a la célula como factor
fundamental de las funciones vitales.
Obedece las
normas de seguridad dentro de un laboratorio.
|
DE
INICIO
Discutirán el
concepto de célula por medio de una lluvia de ideas.
DE
DESARROLLO
Realiza un cuadro
comparativo sobre las características
de las células procariota y eucariotas
en base a una lectura.
Resuelve el
laboratorio N°1: tipos de células animal y vegetal.
DE
CIERRE
Presentarán la tarea asignada.
Sustentación del
laboratorio
|
DIAGNÓSTICA
Lluvia de ideas.
FORMATIVA
Cuadro comparativo.
Informe de
laboratorio
SUMATIVA
Informe de
laboratorio: Sustentación.
.
|
Tablero
Instrumentos de laboratorio.
Marcadores
Hoja
blancas
|
Aspectos a evaluar
|
Excelente
3 puntos
|
Bueno
2 puntos
|
Regular
1 punto
|
Deficiente
0 puntos
|
Puntuación
|
Desarrollo
|
Aplicó las medidas de seguridad, higiene y disciplina en el desarrollo
de la práctica
|
Aplicó las medidas de seguridad y disciplina, pero no las de higiene
en el desarrollo de la práctica
|
Aplicó las medidas de seguridad, pero no de higiene y disciplina en el
desarrollo de la práctica
|
No aplicó medidas de seguridad, higiene y disciplina durante el
desarrollo de la práctica
|
|
Preparación del material para la
observación
|
Cumplió con el material solicitado para la elaboración de la práctica,
preparó de manera adecuada las laminillas para observación y observó en el
microscopio todas las preparaciones
|
No cumplió con el material solicitado para la elaboración de la
práctica, preparó de manera adecuada las laminillas para observación y
observó en el microscopio todas las preparaciones
|
No cumplió con el material solicitado para la elaboración de la
práctica, no preparó de manera
adecuada las laminillas para observación
pero si observó en el microscopio todas las preparaciones
|
No cumplió con el material solicitado para la elaboración de la práctica,
no preparó de manera adecuada las laminillas para observación y no observó en el microscopio todas las
preparaciones
|
|
Entrega de reporte
|
Entrega el trabajo el día y hora acordados
|
Entrega el día, pero no a la hora acordados
|
Entrega un día después
|
Entrega dos días después o más
del tiempo indicados
|
|
Procedimientos
|
Los procedimientos están enlistados
con pasos claros. Cada paso está enumerado y es una oración completa.
|
Los procedimientos están enlistados
en un orden lógico, pero los pasos no están enumerados y/o no son oraciones
completas.
|
Los procedimientos están
enlistados, pero no están en un orden lógico o son difíciles de seguir.
|
Los procedimientos no enlistan en
forma precisa todos los pasos del experimento
|
|
Materiales
|
Todos los materiales usados en el experimento son descritos
clara y precisamente. Los bosquejos de los aparatos y la preparación son ordenados,
fáciles de leer y están completamente etiquetados.
|
Casi todos los materiales usados en
el experimento
son descritos clara y precisamente.
Un bosquejo etiquetado de un aparato está incluido.
|
La mayoría de los materiales usados
en el experimento están descritos con precisión. La preparación del aparato
está descrita con precisión.
|
Muchos materiales están descritos
sin precisión o no están del todo descritos.
|
|
Apariencia/
Organización
|
El reporte de laboratorio está organizado
usando títulos y subtítulos para visualizar
mejor el material.
|
El reporte de laboratorio está poco
organizado con
títulos para visualizar mejor el
material
|
El reporte de laboratorio está
organizado pero el formato no ayuda a visualizar el material.
|
El reporte de laboratorio no está
organizado y el formato no ayuda a visualizar
el material.
|
|
Ortografía y Gramática
|
Uno o pocos errores de ortografía,
puntuación y gramática en el reporte.
|
Dos ó tres errores de ortografía,
puntuación y gramática en el reporte.
|
Cuatro errores de ortografía,
puntuación y gramática en el reporte.
|
Más de 4 errores de ortografía,
puntuación y gramática en el reporte.
|
|
Dibujos/
Diagramas
|
Se incluye diagramas claros y
precisos que facilitan la comprensión del experimento.
Los diagramas están etiquetados de
una manera ordenada y precisa.
|
Se incluye diagramas que están
etiquetados de una manera ordenada y precisa.
|
Se incluye diagramas y éstos están
etiquetados.
|
Faltan diagramas importantes o
faltan etiquetas importantes.
|
|
Preguntas
|
El cuestionario está totalmente
relacionado con los contenidos de la materia
|
El cuestionario presenta relación con
la mayor parte de contenidos de la materia
|
El cuestionario presenta relación
con algunos contenidos de la materia
|
El cuestionario no presenta
relación con el contenido de la materia
|
|
Conclusión
|
La conclusión incluye los descubrimientos
que apoyan la hipótesis, posibles fuentes de error y lo que se aprendió del
experimento.
|
La conclusión incluye los descubrimientos
que apoyan la hipótesis y lo que se aprendió del experimento.
|
La conclusión incluye lo que fue
aprendido del experimento.
|
No hay conclusión incluida en el informe.
|
Criterio
|
Excelente 3
|
Bueno 2
|
Deficiente 0
|
Puntaje
|
Volumen
de voz
|
El volumen es lo suficientemente
alto para ser escuchado por todos los miembros.
|
El volumen es
cambiante a medida que avanza en la presentación
|
El volumen no es el
aceptable, es muy débil para ser escuchado por todos los miembros de la
audiencia.
|
|
Conocimiento del tema
|
Demuestra un
conocimiento completo del tema.
|
Demuestra un buen
conocimiento del tema.
|
No parece conocer muy
bien el tema.
|
|
Uso del tiempo
|
Utiliza el tiempo
adecuadamente y logra discutir todos los aspectos de su trabajo.
|
Utiliza el tiempo
adecuadamente pero al final tiene que cubrir algunos tópicos con prisa
|
Confronta problemas
mayores en el uso del tiempo (termina muy pronto o no logra terminar su
presentación el tiempo asignado
|
|
Organización
|
Se presenta la
información de forma lógica e interesante que la audiencia puede seguir.
|
Se presenta la
información utilizando una secuencia lógica que la audiencia puede seguir.
|
La audiencia no puede
entender la presentación debido a que no sigue un orden adecuado
|
|
Uso de recursos visuales
y/o tecnológicos
|
El estudiante hace
uso adecuado de recursos visuales y/o tecnológicos para enriquecer su
presentación.
|
El estudiante
presenta recursos visuales y /o tecnológicos pero no los utiliza
adecuadamente
|
El estudiante no
presenta recurso visuales y /o tecnológicos.
|
|
TOTAL DE PUNTOS
|
|
Aspecto
|
Excelente 5
|
Muy bien 3
|
Suficiente 2
|
Deficiente 0
|
Total
|
Establece los
elementos y las características a
comparar
|
Identifica
todos los elementos de comparación. Las características elegidas son
suficientes y pertinentes.
|
Incluye
la mayoría de los elementos que deben ser comparados. Las características son
suficientes para realizar una buena comparación.
|
Faltan
algunos elementos esenciales para la comparación. Sin embargo, las
características son mínimas.
|
No
enuncia los
elementos
ni las características a comparar
|
|
Identifica las
semejanzas y diferencias
|
Identifica
de manera clara y precisa las semejanzas y diferencias entre los elementos
comparados.
|
Identifica
la mayor parte
de
las semejanzas y diferencias entre los elementos comparados.
|
Identifica
varias de las semejanzas y diferencias entre los elementos comparados.
|
No
identifica las semejanzas y diferencias de los elementos comparados.
|
|
Representación
esquemática de la información
|
El
organizador gráfico
presenta
los elementos centrales y sus relaciones en forma clara y precisa
|
El
organizador gráfico que construye representa los elementos con cierta
claridad y precisión.
|
El
organizador gráfico
elaborado
representa los elementos solicitados aunque no es del todo claro y preciso
|
El
organizador
gráfico
no representa esquemáticamente los elementos a los que hace alusión el tema.
|
|
Ortografía,
gramática y presentación
|
Sin
errores ortográficos
o
gramaticales.
|
Existen
errores
Ortográficos
y gramaticales mínimos (menos de 3).
|
Varios
errores ortográficos y gramaticales (más de 3 pero menos de 5).
|
Errores
ortográficos
y
gramaticales múltiples (más de
5).
|
|
PUNTAJE TOTAL
|
|
![]() | |||
![]() | |||